You are here:

Zona de Bajas Emisiones (ZBE) Granollers

Zona de Bajas Emisiones en Granollers

Actualizado: 22/04/2025

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Granollers es una medida ambiental destinada a mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se enmarca dentro de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (7/2021), que exige que todas las ciudades con más de 50.000 habitantes, como Granollers, implementen una ZBE para proteger la salud pública y fomentar una movilidad más sostenible.

Esta iniciativa también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, que promueven ciudades más habitables, seguras y saludables. Además de reducir la contaminación, la ZBE busca disminuir la siniestralidad vial y recuperar el espacio urbano para peatones y ciclistas.

¿Qué beneficios se esperan de la ZBE de Granollers?

La implementación de la ZBE en Granollers generará beneficios significativos:

🌿 Mejor calidad del aire: Reducción de NO₂ y partículas en suspensión.
💪 Salud pública: Menos enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Movilidad sostenible: Fomento del transporte público y vehículos limpios.
🏙️ Entorno urbano mejorado: Más espacio para peatones y ciclistas.

Este proyecto se alinea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo a un futuro más saludable y habitable para todos.

¿Cómo funciona la ZBE en Granollers?

La ZBE de Granollers abarca aproximadamente 0,5 km², cubriendo la zona peatonal ampliada delimitada por las siguientes calles: 

  • Roger de Flor
  • Prat de la Riba
  • Foment
  • Sant Esteve
  • Avinguda del Parc
  • Girona
  • Torras i Bages
  • Plaça de la Constitució

Importante: Los carriles perimetrales no forman parte de la ZBE. El control de accesos se realizará mediante 16 puntos de lectura de matrículas con cámaras automáticas, conectadas a la base de datos de la DGT y al registro de vehículos autorizados.

¿Cuando se pone en funcionamiento y qué vehículos se verán afectados?

La implementación de la ZBE se realizará en cuatro fases progresivas, con restricciones basadas en el distintivo ambiental de la DGT, que clasifica los vehículos según su nivel de emisiones:

Fase Características Horario Vehículos afectados Sanciones Inicio
Fase 1: Pruebas Activa solo durante episodios de alta contaminación por NO₂. Lunes a viernes, 7:00 a 20:00 h. Sin distintivo: prohibido el acceso. No. 2 de diciembre de 2024.
Fase 2: Activa sin sanciones Activa todos los días laborables. Lunes a viernes, 7:00 a 20:00 h. Sin distintivo: prohibido el acceso. No. 2º trimestre de 2025.
Fase 3: Activa con sanciones Control total con multas por incumplimiento. Lunes a viernes, 7:00 a 20:00 h. Sin distintivo: prohibido. Etiqueta B: permitida temporalmente. Sí. Fecha por determinar en 2025.
Fase 4: Restricciones ampliadas Restricciones a vehículos con etiqueta B. Lunes a viernes, 7:00 a 20:00 h. Sin distintivo: prohibido. Etiqueta B: restringido desde 2026 y prohibido desde 2028. Sí. Desde 2026 y 2028.

Fase 1: Pruebas

Características: Activa solo durante episodios de alta contaminación por NO₂.
Horario: Lunes a viernes, 7:00 a 20:00 h.
Vehículos afectados: Sin distintivo: prohibido el acceso.
Sanciones: No.
Inicio: 2 de diciembre de 2024.

Fase 2: Activa sin sanciones

Características: Activa todos los días laborables.
Horario: Lunes a viernes, 7:00 a 20:00 h.
Vehículos afectados: Sin distintivo: prohibido el acceso.
Sanciones: No.
Inicio: 2º trimestre de 2025.

Fase 3: Activa con sanciones

Características: Control total con multas por incumplimiento.
Horario: Lunes a viernes, 7:00 a 20:00 h.
Vehículos afectados: Sin distintivo: prohibido. Etiqueta B: permitida temporalmente.
Sanciones: Sí.
Inicio: Fecha por determinar en 2025.

Fase 4: Restricciones ampliadas

Características: Restricciones a vehículos con etiqueta B.
Horario: Lunes a viernes, 7:00 a 20:00 h.
Vehículos afectados: Sin distintivo: prohibido. Etiqueta B: restringido desde 2026 y prohibido desde 2028.
Sanciones: Sí.
Inicio: Desde 2026 y 2028.

Distintivos ambientales y su acceso a la ZBE

Permitidos:

  • Etiqueta CERO: Vehículos eléctricos y enchufables con más de 40 km de autonomía.
  • Etiqueta ECO: Híbridos y vehículos de gas.
  • Etiqueta C (verde): Diésel desde 2014 y gasolina desde 2006.
  • Etiqueta B (amarilla): Diésel desde 2006 y gasolina desde 2001 (con restricciones desde 2026).

 Restringidos:

  • Sin distintivo: No podrán circular en horario restringido.
  • Etiqueta B: Permitida hasta 2026; prohibición progresiva desde 2026 y prohibida desde 2028.

Exenciones y autorizaciones especiales

La ordenanza de la ZBE prevé exenciones y autorizaciones para ciertos vehículos sin distintivo ambiental autorizado. Si tu coche tiene una etiqueta permitida (B, C, ECO o CERO), no necesitas solicitar ninguna autorización para circular por la ZBE.

Actualmente, no es posible tramitar exenciones, ya que la Generalitat y la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) están desarrollando una plataforma centralizada para su gestión.

Una vez la plataforma esté operativa, podrán acceder a la ZBE sin sanciones los siguientes vehículos, siempre que no tengan distintivo ambiental autorizado y cumplan los requisitos establecidos:

Autorizaciones temporales

  • Vehículos para tratamientos médicos periódicos.
  • Vehículos de empresas próximas a la jubilación.
  • Residentes empadronados dentro de la ZBE.
  • Propietarios o abonados de parkings dentro de la ZBE: (Actualmente, no hay un sistema operativo para solicitar esta exención, pero se espera que la plataforma de la Generalitat lo permita en el futuro.)
  • Todos los demás vehículos sin distintivo: Hasta 24 accesos anuales sin necesidad de registro previo.

Exenciones permanentes

  • Personas con movilidad reducida.
  • Vehículos de transporte sanitario y de personas discapacitadas.
  • Vehículos con matrícula extranjera que cumplan criterios ambientales.
  • Servicios de emergencia y esenciales (ambulancias, bomberos, policía).

Importante: Hasta que la plataforma de solicitudes esté disponible, no se pueden gestionar exenciones y, por tanto, no habrá sanciones durante las fases iniciales.

La administración informará a la ciudadanía cuando el sistema esté operativo y cómo proceder con las solicitudes.

¿Cuál es el impacto de la ZBE de Granollers?

El parque de vehículos en Granollers

Según los datos más recientes de la DGT a finales de 2023 (fuente oficial aquí), en Granollers circulan 42.637 vehículos, de los cuales 41.166 (97%) son de uso particular. Este dato refleja claramente la dependencia de la movilidad privada en la ciudad y anticipa el impacto que tendrá la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Dentro de esta flota, los turismos representan la mayoría, con 29.498 unidades, seguidos por motocicletas (4.629), furgonetas (2.667) y ciclomotores (1.253). Estos cuatro tipos, que suman 38.047 vehículos, son precisamente los que más transitan por el casco urbano y, por tanto, los principales afectados por la ZBE.

Vehículos de Uso Particular en Granollers por Tipo

No Data Found

¿Cuántos están realmente afectados por la ZBE de Granollers?

La clave de la ZBE no es solo el tipo de vehículo, sino su distintivo ambiental. Al analizar los 38.047 vehículos que transitan por el centro de Granollers, la situación es clara: 19.512 vehículos, un 51%, quedarán afectados por las restricciones, ya sea por carecer de distintivo (9.455/ 25%) o por llevar la etiqueta B (10.057 /26%), que perderá su validez progresivamente a partir de 2026 y se prohibirá en 2028.

Vehículos en Granollers Proclives a Transitar el Centro por Distintivo Ambiental

No Data Found

Los turismos, que representan la mayor parte de la flota, muestran una afectación significativa. De los 29.498 registrados, 6.289 (21%) no tienen distintivo y 8.299 (28%) llevan la etiqueta B, sumando 14.588 vehículos afectados, es decir, el 49% de los turismos particulares. Aunque la mitad restante cumple con los requisitos actuales, la proporción afectada sigue siendo considerable, especialmente si consideramos que muchos de estos coches aún son funcionales y relativamente modernos.

Turismos y Furgonetas en Granollers por Distintivo Ambiental

Turismos

No Data Found

Furgonetas

No Data Found

Motocicletas y Ciclomotores en Granollers por Distintivo Ambiental

Las furgonetas son, proporcionalmente, el tipo de vehículo más afectado. De las 2.667 unidades registradas, 1.059 (40%) carecen de distintivo y 793 (30%) llevan la etiqueta B, sumando 1.852 vehículos afectados, lo que representa un ~70% de la flota total. Este dato es especialmente relevante, ya que muchas de estas furgonetas pertenecen a pequeños negocios y repartidores locales que deberán renovar su flota si quieren seguir operando en la zona restringida.

En el caso de las motocicletas, de las 4.629 registradas, 1.916  se verán afectadas: 1.433 (31%) por no tener distintivo y 483 (10%) por tener etiqueta B. Esto representa un 41% de la flota, lo que, aunque menor que en otras categorías, sigue siendo relevante para quienes utilizan la moto como alternativa de movilidad urbana.

Motocicletas

No Data Found

Ciclomotores

No Data Found

Por último, los ciclomotores presentan el panorama más preocupante. De los 1.253 registrados, 1.156 quedarán fuera de la ZBE: 674 (54%) sin distintivo y 482 (38%) con etiqueta B. Este 92% de afectación evidencia cómo incluso los vehículos más ligeros, muchas veces percibidos como soluciones de movilidad sostenible, se ven penalizados por la normativa.

En términos generales, la afectación en Granollers se traduce en que 1 de cada 2 vehículos habituales en la ciudad deberá adaptarse o enfrentarse a las restricciones. Aunque los turismos son los más numerosos, las furgonetas y ciclomotores son los más afectados proporcionalmente, mientras que las motocicletas presentan una afectación algo menor.

Y en el resto del Vallés Oriental, ¿cuál es la situación?

La situación en Granollers no es un caso aislado. En el Vallès Oriental, la DGT solo proporciona datos detallados de 13 de los 37 municipios, ya que no publica estadísticas de pueblos con menos de 10.000 habitantes. Aun así, esta muestra es representativa y permite comprender el alcance de la medida.

En estos municipios, incluyendo Granollers, hay 171.623 vehículos particulares entre turismos, motocicletas, furgonetas y ciclomotores. De ellos, 41.053 vehículos (24%) no tienen distintivo ambiental y 46.643 vehículos (27%) llevan etiqueta B. En total, 87.696 vehículos, es decir, el 51% de la flota, estarán afectados por las restricciones de la ZBE.

Vehículos Afectados por Municipio del Vallés Oriental

Granollers lidera en volumen de afectados, con 19.512 unidades, pero otros municipios también presentan cifras preocupantes. En Lliçà d’Amunt, por ejemplo, 7.347 vehículos quedarán bajo restricción, lo que representa un 52% de su flota. De manera similar, Les Franqueses del Vallès tendrá 7.289 vehículos afectados, también el 51% de su parque automovilístico.

Canovelles destaca como el municipio con mayor afectación relativa: el 58% de sus vehículos no podrán circular libremente, seguido por Sant Celoni, con un 55%. Por el contrario, Parets del Vallès y La Garriga presentan un impacto algo menor, aunque aún significativo, con un 47% y 48%, respectivamente.

¿Cómo me afecta como usuario de PBlaus?

Si eres usuario de PBlaus, es importante que verifiques el distintivo ambiental de tu vehículo. 

Solo el Parking Corona se encuentra dentro de la ZBE.
Si tu vehículo no tiene distintivo y aparcas en el Parking Corona, te recomendamos cambiar tu producto a cualquiera de los otros parkings PBlaus para evitar sanciones en el futuro. Envía un correo a clients@pblaus.com y gestionaremos tu caso.

Alternativas de transporte y movilidad sostenible

Si tu vehículo está afectado por las restricciones de la ZBE, puedes optar por alternativas de movilidad sostenible:

  • Transporte público: Granollers cuenta con una red de autobuses urbanos y trenes bien conectados.
  • Movilidad activa: Carriles bici y zonas peatonales en expansión.
  • Parkings fuera de la ZBE: Los parkings PBlaus ofrecen opciones estratégicas fuera de la zona restringida.

Parkings fuera de la ZBE de Granollers

Para aquellos que necesiten estacionar fuera de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Granollers, PBlaus ofrece una variedad de parkings estratégicamente ubicados en zonas clave de la ciudad. Estos parkings son ideales para quienes buscan una opción de aparcamiento cómoda y accesible, sin preocuparse por las restricciones de tráfico de la ZBE.

Descubre las opciones disponibles y elige la que mejor se adapte a tus necesidades:

  • Parking Auditori: Junto al Teatre Auditori y a 5 minutos del Mercado de Sant Carles, ideal para acceder desde la C-17.
  • Parking Escolapi: En pleno centro, junto a juzgados y estación de tren, perfecto para combinar coche y transporte público.
  • Parking Estació-Atenea: Junto a la estación de tren Granollers Centre y el Palacio de Deportes, ideal para conexiones rápidas.

Preguntas frecuentes sobre la ZBE

Puedes consultar tu distintivo en la web de la DGT. https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/informacion-de-vehiculos/distintivo-ambiental/ 

Durante las Fases 1 y 2, no habrá sanciones. En la Fase 3, las multas podrán ser de hasta 200 €.

Puedes optar por el transporte público, la bicicleta o aparcar fuera de la ZBE en los parkings de PBlaus.